Vida saludable: los 10 hábitos de los que viven mucho y felizmente

Llevar una vida saludable es el objetivo de los 12 hábitos que diferencias a las personas que viven mucho y felizmente. El blog de nutrición saludable de la famosa clínica Mayo de Rochester (Minnesota) recoge estas 10 rutinas de vida que nos ayudan a vivir más y mejor. Los comento aquí porque se acercan mucho a los consejos de salud y bienestar que ofrezco como terapeuta.

Vida saludable: los 10 hábitos de los que viven mucho y felizmente

  1. Tener actividad física. Adecua el ejercicio a tu edad y condición física, pero nunca dejes de hacerlo. 30 minutos al día es suficiente, salvo que desees perder peso, en cuyo caso tendrás que aumentar el tiempo. Además de esa media hora enteramente dedicada al deporte, intenta ser activo en tu vida diaria, subiendo y bajando escaleras, andando, levantándote de tu puesto de trabajo si estás siempre sentado… Intenta moverte 5 o 10 minutos por cada hora que estés sentado.
  2. Comer en porciones. Asociar determinados alimentos a objetos de la vida diaria puede ayudarnos a entender las cantidades que debemos comer de cada grupo de alimentos fácilmente, sin necesidad de pesarlos. Habrás escuchado la regla de 3  porciones al día de frutas y de 3 a 5 porciones de verduras. Pues bien, puedes identificar cada porción de fruta con una pelota de tenis (las pequeñas son más complicadas de calcular, no así las manzanas y otras…), y la porción de verduras con la cantidad que te cabría en la palma de una mano en forma de cuenco. De mantequilla o queso, puedes comer el equivalente diario a 3 dados de póker. Y de aceite, no más de 2 o 3 cucharadas diarias. Las porciones de proteína (carne y pescado) se calculan comparándolas con una baraja de cartas, y tampoco deben superar las 2 diarias. Hidratos de carbono de absorción rápida (arroz, pan y pasta) se calculan ya cocidos como la mitad de un bol. De éstos últimos, no deberías superar de 4 a 6 raciones al día. No te pierdas nuestro artículo sobre cómo llevar una vida sana con 5 consejos de alimentación que pueden cambiar tu vida.
  3. Perdonar y practicar la gratitud. Perdonar es una de las experiencias más liberadoras para el ser humano a nivel emocional. Pero es que además esto se ve reflejado en la mejora de una serie de indicadores de salud: menos ansiedad, estrés y hostilidad; presión arterial correcta; menos síntomas de depresión; sistema inmune más fuerte, y mejora de la salud cardíaca. Practicar a diario la gratitud es, por su lado, una rutina que se acompaña de muchos beneficios para la salud. Los estudios han llegado a la conclusión de que la demostración de agradecimiento por las pequeñas cosas de la vida aumenta la felicidad y también mejora la salud: la calidad del sueño y el sistema inmunitario mejoran, pero además se reduce el riesgo de enfermedad.
  4. Hacerse chequeos rutinarios. Tomarse la tensión, hacerse análisis para detectar diabetes o colesterol, realizar chequeos ginecológicos rutinarios en el caso de las mujeres, y tests colorectales en hombres y mujeres a partir de los 50 años salvan muchas vidas. Consulta con tu médico para decidir cada cuánto tiempo llevar a cabo estos chequeos de salud rutinarios.
  5. Dormir bien. Un adecuado control del peso y el apetito dependen mucho de tener rutinas de sueño constantes y dormir el número suficiente de horas. Está comprobado que dormir menos de 7 horas diarias aumenta el riesgo de sufrir enfermedades crónicas y cáncer.
  6. Probar cosas nuevas. Es importante aprender a salir de nuestra «zona de confort», bien sea realizando una actividad nueva, o atreviéndonos a superar nuestros miedos. Actuar con curiosidad ante la vida nos abre muchas puertas y nos hace crecer en lo personal.
  7. Reír. La risa tiene efectos palpables sobre una vida saludable. Unos, a corto plazo, y otros a largo plazo. Entre los primeros, podemos distinguir un estímulo inmediato de todos los órganos, gracia al aporte de aire rico en oxígeno, que además aumenta las endorfinas (hormonas de la felicidad) en el cerebro. Al mismo tiempo, nuestra respuesta al estrés se adormece, evitando subidas de tensión arterial y aumento de las palpitaciones. Además, están los efectos a largo plazo: mejora del sistema inmune, alivio del dolor, aumento de la satisfacción personal y alejamiento del estrés y la ansiedad.
  8. Apoyarse en familia y amigos. Dedicar tiempo a la familia y los amigos puede ser, egoístamente, una forma de llevar una vida saludable y tener calidad de vida por más tiempo. De forma intuitiva, los seres humanos sabemos que la felicidad es la suma de una serie de elecciones correctas en la vida, y precisamente amigos y familia son uno de los pilares de esta felicidad.
  9. Controlar los comportamientos adictivos. Nada es bueno en exceso. Los estudios han demostrado que hay relación entre la impulsividad, los comportamientos compulsivos y las adicciones. La compulsividad es un comportamiento repetitivo que no tiene un motivo racional. La adicción es la incapacidad de dejar de practricar un comportamiento dañino a pesar de sus consecuencias.  Tienes que entender las consecuencias y pedir ayuda si es necesario. Un simple cuestionario en internet puede ayudarte a saber si estás sobrepasando el límite de una actividad que haces por gusto a una adicción.
  10. Mantener la fuerza y promover la flexibilidad. La fuerza y la flexibilidad son claves para mantener mucho tiempo un estilo de vida saludable. Mejoran nuestra calidad de vida, previenen los daños en las articulaciones y mantienen los músculos flexibles, evitando que los dañemos.

Flexibilidad, masaje thai y vida saludable

Vida saludable: los 10 hábitos de los que viven mucho y felizmente

En mi práctica diaria, cada día tengo la experiencia de ver cómo mejoran su salud y bienestar decenas de personas gracias a que ponen en práctica varios de estos consejos de vida saludable. Nuestra aportación desde el centro de terapias alternativas Art Thai Massage tiene que ver con mejorar muchos de estos hábitos de vida, y hacerlos rutinarios. Por ejemplo, mantener la flexibilidad con estiramientos es uno de nuestros consejos para una vida saludable.

El masaje tailandés que practicamos en el centro permite conseguir el objetivo de flexibilidad de forma sencilla, ya que se trata de un tipo de masaje asistido por un terapeuta especializado, que ayuda a realizar posturas similares a las del yoga aportando su propia fuerza en el movimiento. Te recomiendo informarte con nosotros sobre los beneficios del masaje tailandés y nuestros bonos de 10 masajes tailandeses. 

Te esperamos, tanto en el centro, si quieres recibir asesoramiento sobre terapias alternativas, como aquí, en el blog, si quieres comentar sobre el artículo. Que pases un feliz y equilibrado día.